Cuidar la salud mental en el trabajo: el nuevo KPI que redefine los RRHH

La salud mental en el entorno laboral ha pasado de ser un tema secundario a convertirse en una prioridad estratégica dentro de los departamentos de Recursos Humanos. Hoy, cuidar el bienestar psicológico de los colaboradores no solo es un valor añadido, sino un KPI clave que influye directamente en la productividad, la retención del talento y el clima organizacional.

Diversos estudios señalan que el 75% de los profesionales de RRHH consideran el bienestar emocional como una de las principales preocupaciones actuales, y un 83% de las empresas ya están implementando programas específicos para su gestión. Esta transformación responde a una necesidad urgente: el estrés laboral y la fatiga emocional han aumentado notablemente desde la pandemia, afectando tanto al rendimiento como a la salud integral de los equipos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que por cada dólar invertido en salud mental, se obtiene un retorno de cuatro dólares en mejora de productividad. En ese contexto, las organizaciones han comenzado a medir el impacto del bienestar mental a través de KPIs como el ausentismo, la rotación de personal, las encuestas de clima laboral y los índices de satisfacción. Además, herramientas como el People Analytics permiten vincular directamente estas métricas con los objetivos estratégicos de la compañía.

La clave está en pasar de acciones aisladas (como talleres esporádicos o campañas internas) a una estrategia sostenida, con políticas que incluyan flexibilidad horaria, formación en inteligencia emocional, canales de escucha activa y líderes capacitados en salud mental. También se destaca la importancia de incluir indicadores de bienestar en los cuadros de mando corporativos, para que el cuidado emocional deje de ser un «extra» y pase a ser parte del ADN organizacional.

Asimismo, el artículo subraya que la evolución cultural de las empresas hacia modelos más humanos y centrados en las personas será fundamental para atraer y retener al nuevo talento, especialmente entre las generaciones más jóvenes que priorizan el equilibrio emocional por sobre la compensación económica.

Cuidar la salud mental en el trabajo ya no es una opción: es un deber corporativo y una inversión inteligente. Los líderes de RRHH que incorporen esta visión estarán no solo generando ambientes más saludables, sino construyendo organizaciones resilientes, innovadoras y sostenibles a largo plazo.

Compartir:

¡Únete a nuestra comunidad!

Te enviaremos contenido útil, consejos y noticias que te encantarán.